Fundación Escuela Herbolaria
  • Escuela Herbolaria
  • Programacion
  • Contacto
  • Talleres Online
  • Escuela Herbolaria
  • Programacion
  • Contacto
  • Talleres Online
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Prepararlas

Existen muchas formas de usar los principios activos de las plantas medicinales.  Dependiendo de la planta misma y de la afección que se quiera tratar será más efectivo utilizarla de una manera u otra. Desde Escuela Herbolaria recomendamos que antes de hacer la preparación tengamos las plantas frescas recién cosechadas o listas tras un buen secado, fijándonos que estén en un estado óptimo, sin hongos u otros organismos. Así mismo, es muy importante que contemos con utensilios limpios, preferiblemente esterilizados. Por supuesto, no debemos usar una planta sin estar seguros de conocerla bien.
 
En Escuela Herbolaria elaboramos nuestros productos, preservando los principios activos de las hierbas. Desde este aprendizaje, hemos encontrado formas cuidadosas de preparar las plantas medicinales, a partir de métodos y pautas que compartimos en los talleres que hacen parte de nuestra programación.

  • Infusión. Es una forma sencilla de preparación. Se trata de agregar la hierba o la mezcla de hierbas a una taza de agua hirviendo. Se deja reposar en remojo durante 10-15 minutos en un recipiente cubierto. Luego de ello se sirve y, preferiblemente, se bebe caliente.
  • Decocción. Se trata de usar la parte de la planta elegida, añadirla a agua hirviendo y dejarla cocer a fuego moderado, en un recipiente cubierto, durante el tiempo que requiera la misma planta.  
  • Maceración. Para esta preparación se necesita que la planta esté seca. Consiste en dejar la planta seca sumergida en aceite vegetal durante el tiempo que requiera la receta. El aceite de base puede ser de manzanilla, almendras u oliva. Se sugiere utilizar un recipiente de cristal para prepararla. Cuando esté lista se utiliza por vía externa, aplicando sobre la zona a aplicar.
  • Tintura. Se prepara añadiendo 200 grs de hierba seca o 600 grs de planta fresca triturada por cada litro de una mezcla de tres partes de vodka o ron. Colocamos la hierba en un frasco con tapa grande, preferiblemente hermética y la cubrimos con el líquido. Debemos guardarla en un lugar fresco durante dos semanas. Después pasamos la mezcla por un colador y con un embudo la pasamos a una botella de vidrio esterilizada con tapa.
  • Polvos. Para obtener el polvo de una planta es preciso triturar la hierba seca y almacenar en un recipiente de buena tapa. Se puede espolvorear sobre los alimentos.
  • Cremas y ungüentos. Se aplican de manera externa, particularmente en irritaciones de la piel. Se utiliza por lo general vaselina, o cera de abejas, vehículos que se calientan a fuego lento hasta que estén líquidos, entonces se agrega la planta desmenuzada (seca o fresca), se mezclan por un minuto, se envasan en vidrio y se dejan enfriar.
  • Jarabes. Se preparan cocinando panela en poco agua, suficiente para obtener un pocillo de melado. El melado se vierte en el recipiente en el que se va a conservar. Se agrega la planta o la mezcla de plantas y se deja enfriar. Tras ello se cuela y queda listo para usarse. En vez de panela se puede usar miel de abejas. Después de dos o tres días, es preferible hacer uno nuevo para continuar el tratamiento. 
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co