- Cultivar plantas medicinales en casa
Si nos es posible, lo más recomendable es emplear plantas medicinales cultivadas en nuestros jardines, que son regadas por agua lluvia o con agua limpia y cultivadas sin abonos químicos o pesticidas. En el jardín de Escuela Herbolaria cultivamos plantas medicinales siguiendo esta pauta.
No es necesario que seamos jardineros especializados para tener plantas medicinales. Podemos estudiar y aprender las necesidades básicas de las plantas como un suelo saludable, agua limpia, un buen lugar (interior o exterior) que cuente con la luz apropiada, y las preferencias de la misma planta.
En el caso de los jardines exteriores, el primer paso siempre será tener un suelo sano. De ahí que es importante examinarlo, para reconocer cómo es y qué necesita. De manera que nuestras hierbas crezcan sanas y puedan brindar todo su potencial medicinal. Tendremos que conocer sus niveles de pH, la mayoría de las plantas necesita estar en un rango neutral (6.5 a 7.5) pero hay algunas excepciones. En Escuela Herbolaria podemos enseñarte cómo conocer mejor tu suelo con el uso de una técnica de análisis cualitativo llamada cromatografía, pudiendo observar la relación que guardan los microorganismos, la materia orgánica y los minerales, como elementos que componen el suelo.
Como los seres humanos, las plantas necesitan nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio; y micronutrientes como boro, calcio, hierro, magnesio. Es posible encontrar fertilizantes orgánicos ya mezclados, o hallar productos naturales que puedan combinarse en casa para alimentar nuestras plantas. La clave es usar productos sanos. Periódicamente deberemos aplicar los nutrientes, y las hierbas mismas darán señales de qué necesitan. Por ejemplo, hojas pequeñas o amarillentas pueden necesitar más nitrógeno, si están creciendo muy despacio y se tornan un poco moradas puede ser que les haga falta más fósforo, o si se ven como “chamuscadas” puede ser evidencia de una deficiencia de potasio.
En nuestra experiencia desde Escuela Herbolaria hemos aprendido que debemos afinar muy bien nuestra observación, para detallar cada cambio. Eso implica estar atentos también a las plagas y a las enfermedades. Ante la primera señal, es mejor actuar pronto. Se recomienda el uso de soluciones orgánicas a estos problemas y alejarse de productos comerciales que deterioran la salud de la planta y la nuestra.
- El Top 10 de las plantas medicinales ¡Súper hierbas!
1)Caléndula. 2) Eucalipto. 3) Manzanilla. 4) Limonaria. 5) Lavanda. 6) Saúco. 7) Romero. 8) Árnica. 9) ¿Equinácea?. 10) Cúrcuma. ¿Matricaria?
- Pensemos en la cosecha
La cosecha será vital para el posterior uso de nuestras plantas medicinales. La forma como lo hagamos potenciará y le dará mayor o menor eficiencia a las preparaciones que hagamos. Cada planta medicinal requiere una forma especial de cosecha. Y cada parte de la planta también, es decir, hay que saber en qué momento cosechar los frutos, las flores o las hojas. En nuestro top 10 de plantas medicinales, hallarás algunas pistas para cosechar estas súper hierbas.
En general, podemos cosechar a media mañana o a principios de la tarde. Es mejor cuando el rocío de la mañana se ha secado, pero las plantas están aún frescas sin exceso de humedad. Mucha humedad durante la cosecha contribuye a que las hojas se tornen oscuras. Y cuando cosechamos en un día muy caluroso o bajo el sol de medio día, podemos causar que las partes de la planta que necesitemos se marchiten demasiado pronto. Que se oscurezcan demasiado o se marchiten tempranamente causa la pérdida de componentes importantes de la planta, especialmente sus aceites esenciales. De ahí que mientras las colectamos debemos tenerlas en la sombra sin apilarlas demasiado pronto.
En Escuela Herbolaria hemos aprendido que debemos hacer lo posible por cosechar apenas vamos a hacer nuestras preparaciones medicinales, o tan pronto vamos a ponerlas a secar. Las hierbas empiezan a perder poco a poco sus propiedades desde que las cosechamos. Si es necesario, podemos refrigerarlas un poco mientras llega el momento de usarlas o secarlas para que se mantengan frescas.
El proceso que usamos en Escuela Herbolaria para la elaboración de nuestros productos, cuida de los principios activos de las hierbas desde el momento de la siembra, pasando por la cosecha, hasta llegar a la preparación de las plantas medicinales. La observación, la atención y el conocimiento científico orientan cada paso.
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co